En la clase de literatura leímos el libro "Esa mujer" de Rodolfo Walsh. Al notar que tiene varias frases poéticas, se nos encomendo reescribir una de ellas en modo de poema.
Desde el gran ventanal del décimo piso,
Se ve la gran ciudad
En el atardecer
Las luces pálidas del río
Desde aquí es fácil amar
Siquiera momentáneamente
A Buenos Aires
martes, 19 de abril de 2016
sábado, 16 de abril de 2016
Fósiles, ta ta taaa
En nuestra clase de biología, la profesora nos ha mostrado unos fósiles para así demostrarnos los distintos tipos de los mismos.
En la siguiente imagen podemos observar una Impronta Vegetal, es decir, una huella de un animal o una hoja. Si uno lo observa detenidamente se puede dar cuenta de que hay pequeñas hojas en ella.
La madera petrificada es un estilo de fósil pero en este caso, de madera. Estos se encuentran en yacimientos paleontológicos en donde abundan fósiles de árboles.
La madera petrificada es un estilo de fósil pero en este caso, de madera. Estos se encuentran en yacimientos paleontológicos en donde abundan fósiles de árboles.
El último es la impronta externa del Gliptodonte. El Gliptodonte era un gran mamífero prehistórico nativo de América del sur y que migró a América del Norte. Su característica principal era un caparazón que lo protegía de depredadores muy peligrosos de esa era. No es tan antiguo, ya que son de hace unos 10.000 años.
jueves, 26 de noviembre de 2015
Carbohidratos
Para finalizar nuestro trabajo en química, se nos asignó hacer un presentación sobre los hidratos de carbono donde se debería explicar en profundidad sus clasificaciones, estructuras y donde se encuentran. Acá les dejo mi presentación.
lunes, 23 de noviembre de 2015
El Eternauta
En literatura, leímos la epopeya épica del Eternauta, y luego el profesor nos dio la consigna de realizar un análisis acerca del mismo, el cual explayaré a continuación:
Las características que representan el carácter épico de Juan Salvo son su liderazgo, coraje y valentía para poder salvar a su “grupo” y al pueblo argentino de la invasión extraterrestre; esto se nota en las constantes hazañas que Salvo realiza para poder vencer a los extraterrestres. Por ejemplo cuando estos pelean en la cancha de River contra los extraterrestres y son contra atacados por un arma la cual genera alucinaciones, que Juan identifica y destruye el artefacto productor de alucinaciones. En este momento la nevada se detiene, permitiendo que los supervivientes humanos puedan prescindir de los trajes aislantes.
Esta característica heroica de Juan Salvo también se puede notar cuando este desactiva el “Domo protector” en la plaza congreso haciendo que los extraterrestres se retiren en una nave luminosa en forma de esfera debido a los constantes ataques aéreos de los humanos. En esta serie de eventos se puede notar el coraje, la inteligencia y la autoridad de Salvo, características propias de un héroe épico.
El Pueblo de las Cuevas es una comunidad de descendientes de humanos sometidos a los extraterrestres, (el cual en cierta forma representa al Pueblo Argentino en los años sesenta y setenta) que ha levantado una fortaleza donde estuviera el cementerio de la Recoleta. En el Pueblo de Las Cuevas no existe una “gobierno”, si bien hay un básico grupo dirigente. Hay una división de tareas dentro de la colectividad, en tanto que aquellos frutos de las actividades económicas que no son tributados al enemigo invasor,se distribuyen comunitariamente.
El Ello permite sobrevivir a los humanos a cambio del tributo periódico de alimentos, por ende estos tienen la necesidad de producir una cantidad de alimentos para poder servir de tributo a El Ello, en caso de que no lo cumplieran estos serían asesinados.
Cuando Germán y Juan Salvo llegan a Las Cuevas , la “armonía” en las condiciones de existencia se rompe: el invasor exige a los humanos pagar el triple del tributo habitual de alimento, además de la entrega de 500 humanos quienes serían sacrificados para fabricar el combustible para un viaje al espacio.
El eternauta es un lider que directamente emite órdenes y exige obediencia, haciendo de su interés particular el interés de los demás. Así impuso a los jefes humanos la estrategia de rebelarse contra los extraterrestres y darse la tecnología necesaria para derrotarlos, armas y pólvora.
Él en su estrategia sostiene el máximo aprovechamiento de los recursos, abandonando la “sensibilidad humana” y el interés por preservar la vida, que antes tenía en la primera historia.
Aquí se pueden notar las injusticias que provoca su mandato, ya que el no respeta una opinión ajena y es fiel a sus ideales, como mucho El Eternauta consulta a Don Matías acerca de sus decisiones pero nada más.
La fuerza de trabajo en equipo se nota más que nada en la primer historia, cuando Salvo trabaja en equipo junto a su “grupo” para poder resolver los conflictos a los que son enfrentados, por ejemplo cuando al llegar a la plaza italia un edificio cae tras ellos, atrapando a Favalli y un nuevo ataque de alucinaciones que les corta la retirada, dejando libre únicamente la calle Las Heras. Mientras los otros soldados escapan del fuego por Las Heras, Juan se percata de la naturaleza ilusoria de las llamas y se queda atrás junto con Franco para rescatar a Favalli, también se puede notar cuando el grupo desactiva el campo de fuerza el cual cubre la plaza congreso, donde estaba situado el cuartel general de Ellos, haciendo que los aviones puedan atacarlo y provocando la retirada de los extraterrestres.
La paz se puede notar cuando El Ello le permite sobrevivir al pueblo de Las Cuevas a cambio de un tributo alimenticio diario, esto demuestra que el nivel de hostilidad del Ello hacía los humanos es reducido notablemente, a tal punto que se esta en un estado de “paz” entre los humanos y los extraterrestres.
La guerra, además de la obvia guerra que tiene Salvo en contra de los “Ello”, se puede notar cuando éste forma todos los preparativos para pelear contra ellos, por ejemplo cuando Salvo organiza militarmente al pueblo de Las Cuevas para poder pelear contra los “Ello” y en las ruinas de su casa toma un mapa de la ciudad y una guía telefónica, con las cuales buscar los sótanos de grandes empresas y conseguir toda la materia prima necesaria.
También se puede denotar esto cuando otro “Ello” intenta volver a capturar a Juan y Germán aunque pero logran expulsarlo y tomar el control del tanque, que se suma a las defensas del pueblo, como también cuando Salvo decide ir junto a Germán y de adultos y ancianos más a hacer un golpe comando contra el Fuerte. Pero sólo Salvo, Germán y Bigua llegan hasta ahí. En esta misión Bigua muere en el fuerte, que Salvo sabotea para que explote.
Las características que representan el carácter épico de Juan Salvo son su liderazgo, coraje y valentía para poder salvar a su “grupo” y al pueblo argentino de la invasión extraterrestre; esto se nota en las constantes hazañas que Salvo realiza para poder vencer a los extraterrestres. Por ejemplo cuando estos pelean en la cancha de River contra los extraterrestres y son contra atacados por un arma la cual genera alucinaciones, que Juan identifica y destruye el artefacto productor de alucinaciones. En este momento la nevada se detiene, permitiendo que los supervivientes humanos puedan prescindir de los trajes aislantes.
Esta característica heroica de Juan Salvo también se puede notar cuando este desactiva el “Domo protector” en la plaza congreso haciendo que los extraterrestres se retiren en una nave luminosa en forma de esfera debido a los constantes ataques aéreos de los humanos. En esta serie de eventos se puede notar el coraje, la inteligencia y la autoridad de Salvo, características propias de un héroe épico.
El Pueblo de las Cuevas es una comunidad de descendientes de humanos sometidos a los extraterrestres, (el cual en cierta forma representa al Pueblo Argentino en los años sesenta y setenta) que ha levantado una fortaleza donde estuviera el cementerio de la Recoleta. En el Pueblo de Las Cuevas no existe una “gobierno”, si bien hay un básico grupo dirigente. Hay una división de tareas dentro de la colectividad, en tanto que aquellos frutos de las actividades económicas que no son tributados al enemigo invasor,se distribuyen comunitariamente.
El Ello permite sobrevivir a los humanos a cambio del tributo periódico de alimentos, por ende estos tienen la necesidad de producir una cantidad de alimentos para poder servir de tributo a El Ello, en caso de que no lo cumplieran estos serían asesinados.
Cuando Germán y Juan Salvo llegan a Las Cuevas , la “armonía” en las condiciones de existencia se rompe: el invasor exige a los humanos pagar el triple del tributo habitual de alimento, además de la entrega de 500 humanos quienes serían sacrificados para fabricar el combustible para un viaje al espacio.
El eternauta es un lider que directamente emite órdenes y exige obediencia, haciendo de su interés particular el interés de los demás. Así impuso a los jefes humanos la estrategia de rebelarse contra los extraterrestres y darse la tecnología necesaria para derrotarlos, armas y pólvora.
Él en su estrategia sostiene el máximo aprovechamiento de los recursos, abandonando la “sensibilidad humana” y el interés por preservar la vida, que antes tenía en la primera historia.
Aquí se pueden notar las injusticias que provoca su mandato, ya que el no respeta una opinión ajena y es fiel a sus ideales, como mucho El Eternauta consulta a Don Matías acerca de sus decisiones pero nada más.
La fuerza de trabajo en equipo se nota más que nada en la primer historia, cuando Salvo trabaja en equipo junto a su “grupo” para poder resolver los conflictos a los que son enfrentados, por ejemplo cuando al llegar a la plaza italia un edificio cae tras ellos, atrapando a Favalli y un nuevo ataque de alucinaciones que les corta la retirada, dejando libre únicamente la calle Las Heras. Mientras los otros soldados escapan del fuego por Las Heras, Juan se percata de la naturaleza ilusoria de las llamas y se queda atrás junto con Franco para rescatar a Favalli, también se puede notar cuando el grupo desactiva el campo de fuerza el cual cubre la plaza congreso, donde estaba situado el cuartel general de Ellos, haciendo que los aviones puedan atacarlo y provocando la retirada de los extraterrestres.
La paz se puede notar cuando El Ello le permite sobrevivir al pueblo de Las Cuevas a cambio de un tributo alimenticio diario, esto demuestra que el nivel de hostilidad del Ello hacía los humanos es reducido notablemente, a tal punto que se esta en un estado de “paz” entre los humanos y los extraterrestres.
La guerra, además de la obvia guerra que tiene Salvo en contra de los “Ello”, se puede notar cuando éste forma todos los preparativos para pelear contra ellos, por ejemplo cuando Salvo organiza militarmente al pueblo de Las Cuevas para poder pelear contra los “Ello” y en las ruinas de su casa toma un mapa de la ciudad y una guía telefónica, con las cuales buscar los sótanos de grandes empresas y conseguir toda la materia prima necesaria.
También se puede denotar esto cuando otro “Ello” intenta volver a capturar a Juan y Germán aunque pero logran expulsarlo y tomar el control del tanque, que se suma a las defensas del pueblo, como también cuando Salvo decide ir junto a Germán y de adultos y ancianos más a hacer un golpe comando contra el Fuerte. Pero sólo Salvo, Germán y Bigua llegan hasta ahí. En esta misión Bigua muere en el fuerte, que Salvo sabotea para que explote.
lunes, 16 de noviembre de 2015
martes, 10 de noviembre de 2015
Usá la cabeza antes de que sea tarde
En Argentina hoy en día aproximadamente cada 4 minutos una persona es afectada por una ACV (accidente cerebro-vascular). Una cifra impactante. Es una enfermedad conocida hace años, pero se popularizó cuando Gustavo Cerati, el solista de Soda Stereo, sufrió de este mal, causandole la muerte en septiembre del 2014. Pero, ¿qué es una ACV? Es cuando la sangre que llega al cerebro no es suficiente, ya sea porque una arteria se tapa o bien se rompe, ocurre un ataque cerebral. (Fuente: La Nación)

Esta imagen muestra las causas del denominado "ACV Isquémico". Sin embargo, también esta el caso en el que haya una hemorragia en el cerebro por la ruptura de una arteria, lo que se lo llama "ACV Hemorrágico"

Sabiendo lo que es una ACV y sus causas, es impresionante saber las cifras que conlleva. Como mencioné al principio de esta entrada, cada 4 minutos una persona en Argentina sufre un ACV. Es estimado que un aproximado de 18.000 de argentinos fallecen de esta enfermedad. Ahora, la cuestión es: ¿Por qué es un número tan alto? Entre las causas del aumento de bajas a manos de esta pandemia se encuentran: el aumento de obesidad, el tabaquismo, el estrés y la depresión en la población. También tienen más chances de sufrir una ACV la gente con colesterol alto, hipertensión y diabetes.
Las ACV son una enfermedad previsible, y ante la menor duda de que alguien pueda sufrir de una, hay pasos que se pueden seguir, como por ejemplo estos:

Esta imagen muestra las causas del denominado "ACV Isquémico". Sin embargo, también esta el caso en el que haya una hemorragia en el cerebro por la ruptura de una arteria, lo que se lo llama "ACV Hemorrágico"
Sabiendo lo que es una ACV y sus causas, es impresionante saber las cifras que conlleva. Como mencioné al principio de esta entrada, cada 4 minutos una persona en Argentina sufre un ACV. Es estimado que un aproximado de 18.000 de argentinos fallecen de esta enfermedad. Ahora, la cuestión es: ¿Por qué es un número tan alto? Entre las causas del aumento de bajas a manos de esta pandemia se encuentran: el aumento de obesidad, el tabaquismo, el estrés y la depresión en la población. También tienen más chances de sufrir una ACV la gente con colesterol alto, hipertensión y diabetes.
Las ACV son una enfermedad previsible, y ante la menor duda de que alguien pueda sufrir de una, hay pasos que se pueden seguir, como por ejemplo estos:

Suscribirse a:
Entradas (Atom)